Skip to main content

En Abai, entendemos que la transformación digital no es solo una cuestión de tecnología, sino de experiencia. La creciente demanda de experiencias digitales más auténticas ha llevado a que el 70% de los comercios electrónicos confíen en el impacto positivo de los humanos digitales en la atención al cliente.

Por eso, presentamos nuestra nueva generación 3.0 de humanos digitales: una solución avanzada que redefine la interacción entre personas y tecnología, y que posiciona a las organizaciones un paso adelante en la relación con sus usuarios.

Gracias a una integración sofisticada de motores de renderizado en tiempo real y sistemas de inteligencia artificial conversacional, nuestros humanos digitales 3.0 logran niveles de realismo sin precedentes. Cuentan con expresiones faciales naturales, microgestos sincronizados con el lenguaje y una presencia visual que humaniza por completo la experiencia virtual.

Más allá de los avatares tradicionales

Mientras que los asistentes virtuales convencionales están limitados por interfaces estáticas o representaciones genéricas, nuestra nueva generación se comporta como un verdadero representante digital. Con capacidad de aprendizaje continuo, personalización por cliente y posibilidad de integración omnicanal, ofrecemos un asistente digital que no solo responde, sino que representa.

Y es que la implementación de humanos digitales en los servicios de atención al cliente ha demostrado aumentar la productividad de los agentes hasta en un 65%, según estudios recientes.

Beneficios de los humanos digitales 3.0

  • Realismo superior: Los nuevos avatares ofrecen un nivel de realismo sin precedentes, con expresiones faciales naturales, movimientos orgánicos y detalles físicos que generan mayor conexión emocional.

 

  • Tiempo de desarrollo reducido: Esta tecnología utiliza sistemas preconfigurados que aceleran significativamente la creación de avatares realistas, reduciendo semanas de modelado manual a días de personalización.

 

  • Escalabilidad económica: Una vez creado el avatar base, es más sencillo y económico realizar modificaciones o crear variaciones, mientras que el modelado 3D tradicional requiere grandes ajustes para cada cambio.

 

  • Mejores expresiones y emociones: El sistema de rigging facial avanzado permite expresiones más creíbles y comunicación no verbal efectiva, superando las limitaciones de los modelos 3D convencionales.

 

  • Optimización para múltiples plataformas: Estos avatares están diseñados para funcionar eficientemente en diferentes dispositivos y plataformas, manteniendo la calidad visual.

 

  • Actualizaciones continuas: La tecnología evoluciona constantemente, por lo que los avatares se benefician de mejoras automáticas en rendimiento y calidad visual.

 

  • Mayor retorno de inversión: El valor a largo plazo es superior debido a la versatilidad, durabilidad y capacidad de actualización.

 

Un nuevo estándar de experiencia

Esta evolución no es solo estética. Responde a una necesidad estratégica: crear experiencias más humanas, más intuitivas y más eficientes, con una fuerte base en IA, big data e integración de procesos.

A pesar de la digitalización, el componente humano sigue siendo esencial. Un estudio de Emergen Research revela que el 82% de los compradores en línea prefieren interactuar con una persona en lugar de un chatbot . Los humanos digitales 3.0 de Abai responden a esta necesidad al ofrecer una interacción más natural y empática, mejorando la satisfacción del cliente y fortaleciendo la relación con la marca.

La nueva generación 3.0 no sustituye, sino que potencia. Está diseñada para trabajar de la mano del talento humano, liberando tiempo, mejorando la calidad del servicio y generando nuevas oportunidades de valor.

En Abai, combinamos tecnología, diseño e inteligencia para crear el futuro de la interacción.
El futuro ya no es solo digital. Es profundamente humano.